¿Qué es la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Capítulo Iquique?

sábado, 22 de octubre de 2011

RESULTADOS DE LA CONSULTA CIUDADANA SOBRE LA EDUCACIÓN Y EL PLEBISCITO CONVOCADO POR LOS CIUDADANOS 7 y 8 OCTUBRE 2011.




    PREGUNTAS:
1.- ¿Está usted de acuerdo con que la Educación debe ser gratuita, de carácter Público y de Calidad en todos sus niveles, y que sea el Estado quien lo garantice?

2.- ¿Está usted de acuerdo con que las Escuelas y Liceos sean desmunicipalizados, volviendo a depender del Ministerio de Educación de forma Descentralizada, Participativa y Autónoma?

3.- ¿Está usted de acuerdo en prohibir el Lucro con Fondos Públicos, en todos los niveles de la educación chilena?

4.- ¿Está usted de acuerdo con la necesidad de incorporar el  Plebiscito Vinculante, Convocado por los Ciudadanos, para resolver los problemas fundamentales de carácter nacional?
Resultados de esta pregunta.     Total incluyendo mesas e Internet:  
SI            1.353.025      93,3%
NO               82.769       5,7%
Nulos              6.804      0,5%
Blancos          7.042      0,5%  

PRESIDENTE PIÑERA, en su condición de representante de los ciudadanos, le reiteramos a Usted que debe escuchar la opinión de los chilenos a quienes Usted representa: establecer en la ley que los ciudadanos reuniendo un cierto porcentaje de firmas queden facultados para requerir al poder ejecutivo la realización de PLEBISCITOS VINCULANTES, PROVINCIALES, REGIONALES Y NACIONALES.

*      Así podremos consultar a la ciudadanía sobre uno o varios temas simultáneamente: como la Salud Pública, las AFP, una Nueva Constitución, los efectos de los Megaproyectos sobre el Medio Ambiente, sobre la Descentralización  y el Regionalismo, la Integración de las Naciones de América Latina, la Nacionalización del Agua y del Cobre, etc.


EL PLEBISCITO NO ES UNA REFORMA MÁS. Convocado institucionalmente por las y los ciudadanos es la herramienta que permite la participación y decisión concreta de la ciudadanía. Es el procedimiento que permite consultar sobre TODOS los temas, los cambios, que los ciudadanos decidamos.

Atentamente:
                                       Dr. Edgardo Condeza  Vaccaro
                                                      Presidente.

MOVIMIENTO   POR    LA     CONSULTA    Y  LOS   DERECHOS  CIUDADANOS
                                              edgardocondeza@vtr.net   

EDUCACION DEBIERA SER GRATIS SEGUN ALTA COMISIONADA DE DD.HH.EN CHILE.

Alta Comisionada de Derechos Humanos en Chile:“La educación debiera ser gratis, pero hay gente que no quiere aceptarlo”

Robinson Marchant

index

La Alta Comisionada Adjunta para los Derechos Humanos de la ONU, Kyung-wha Kang, sostuvo una agenda de tres días que culmina este miércoles, donde mantuvo reuniones con distintos actores sociales y políticos. Durante la tarde del martes, una reunión con representantes de distintas ONG’s permitió profundizar sobre la situación social chilena.

Una masiva asistencia tuvo la reunión de la Alta Comisionada Adjunta de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Kyung-wha Kang, con representantes de organizaciones no gubernamentales en Chile, quienes recalcaron sobre distintas áreas donde el respeto a los Derechos Humanos es un tema pendiente para el actual Gobierno.

La reunión de Kang con las ONG’s chilenas se enmarca en una gira de tres días, que contempla además citas con representantes de gobierno, además de encuentros con representantes estudiantiles de la Confech y de la Federación de Estudiantes Mapuche, además de una reunión incluida a última hora con Natividad Llanquileo, vocera de las comunidades mapuche en conflicto en la región de Araucanía.

Cabe destacar que finalmente no se concretó la reunión solicitada por la Comisionada al Presidente Sebastián Piñera.

Veintisiete personas tuvieron la palabra, oportunidad en que dieron a conocer a la embajadora de la ONU sobre distintos temas, destacando una amplia cobertura sobre las demandas estudiantiles y la criminalización de la protesta social, además de la carencia de derechos de pueblos indígenas. Ante ello, Kyung-wha Kang agradeció el testimonio, y sostuvo que el activismo es la única forma de que el país avance, esto en la búsqueda de desarrollo de políticas de integración y respeto social.

“El tema de la educación es bastante álgido, mi principal tarea era presionar para que el gobierno esté en un enfoque de Derechos Humanos. La educación no es consumo, es un derecho de los seres humanos y debiera ser progresivamente gratis, pero hay mucha gente que no quiere aceptarlo en este Gobierno. Se lo hemos explicado, pero han sido un poco reacios”, señaló Kang respecto a los encuentros que ha tenido con el Ejecutivo.

La Alta Comisionada apuntó que es necesario apuntar a demandas realistas y plantear la necesidad de una educación gratuita, más allá de la actual coyuntura de los estudiantes.

El director del Observatorio de Políticas Educativas (Opech), Jesús Redondo, quien participó de la reunión, apuntó que los encuentros de representantes sociales de Chile con autoridades internacionales, permitirán un debate en otros países respecto a la conveniencia de la privatización, aun cuando la situación local debe ser resuelta en casa.

“Es necesario que haya información directa en las esferas internacionales de lo que está pasando en Chile, porque es posible que durante todos estos años la imagen de Chile no era la más adecuada. Entonces hoy se piensa cuánto conviene un sistema ‘a la chilena’ y que en realidad no hay que privatizar lo público. ¿Es viable una economía que privatiza lo público, como el caso chileno?, parece que no”, indicó Redondo.

Otro de los temas importantes fue la negación de derechos a pueblos indígenas. Ante ello, la co-directora del Observatorio Ciudadano, Nancy Yáñez, destacó que los movimientos sociales traspasen fronteras, obligando la visita de veedores internacionales, como la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU.

“Lo que es tremendamente valorable, es que en la actual coyuntura del país recibamos la visita de la Alta Comisionada. Sin lugar a dudas, la participación que de parte de representantes indígenas y civiles para dar cuenta de la situación de violación de Derechos Humanos en Chile, demuestra que es indispensable contar con el apoyo de las instituciones internacionales para resolver una situación que en Chile se está dando, de violación sistemática de derechos fundamentales, que además entran en crisis por una falta de institucionalidad adecuada para darle protección”, sostuvo.

Entre los temas restantes que tuvieron espacio en la cita, destaca el no reconocimiento transexual en nuestro país, así también los derechos de niños y jóvenes, la pendiente situación de los Detenidos Desaparecidos y la lentitud de la justicia respecto a la dictadura, además de la nula disposición a legalizar el aborto.

Por este tema, Kyung-wha Kang denunció una evidente falta de avance de los derechos de la mujer, y la alta criminalización del aborto en nuestro país, injusticias presentes en muy pocos países del mundo.


por: Juan San Cristóbal


Noticia desde:

http://radio.uchile.cl/noticias/127078/

Hacemos llegar a ustedes ultimos videos del Movimiento Estudiantil en Chile para vuestro conocimiento,solo hacer clic en los  nik y podra verlosy sacar sus propias conclusiones..

http://www.youtube.com/watch?v=cOwrQ7WbJgY&feature=player_embedded

http://www.youtube.com/watch?v=8XXXJo452CI&feature=related


http://www.youtube.com/watch?v=CYbb9eQ6gV0&feature=related

Este video es cuando sorprenden  haciendo barricadas
en la madrugada.


http://www.twitvid.com/JA1FW


Emviado por Juan Carlos P.
--

Recibido y reenviado por.

Agrupación Solidaria de Expresos Políticos y Torturados de Magallanes

Solo hacer clic en uno de los Nik y vera  Blog

http://wwwagrupacionsolidariaexppmagallanes.blogspot.com/
http://my.opera.com/LUISTAPIARUIS/blog/
http://www.wallinside.com/login-INFODDHHENCHILE.html
http://informador1954.obolog.com/
http://noticiasdeddhhenchile.blogspot.com/
http://informanoticiero.globered.com/

viernes, 9 de septiembre de 2011

Crecimiento de Santiago conspira contra la calidad de vida de sus habitantes y el desarrollo de las regiones.

 1.-- Santiago tiene una superficie de 75.000 hectáreas, con 7.003.122  habitantes y continúa creciendo con los problemas de contaminación ambiental, incidencia alta de enfermedades respiratorias, con los problemas de circulación y transporte, mayor uso del automóvil, disminución de la vegetación que realiza fotosíntesis en todo el valle…

2.—El Consejo de la Región Metropolitana, sin consultar a los ciudadanos afectados, aprobó la incorporación al predio urbano y la expansión en 10.000 hectáreas, de terreno agrícola, en ocho comunas. Debiendo incluirse solamente el 8% de viviendas sociales.

3.—Paradojalmente, dos días después, comenzó la restricción vehicular y las medidas antismog.  
4.-- Se estima que esta expansión de Santiago incrementará la población en 1.6 millones de habitantes para el año 2030. Aumentando los problemas descritos y realizando construcciones donde no existe la infraestructura, servicios ni los accesos suficientemente planificados.
El alcalde de La Pintana expresó que esto significará que en la comuna –que aumentará su población en 148.00 habitantes- debe construirse un nuevo centro de salud cada 3 años.  
La alcaldesa de San Bernardo estima que de 300.000 habitantes pasarán en el año 2030 a 700.000.
El alcalde de Quilicura señala que su población aumentará en 400.000 habitantes sobre todo en terrenos que pueden inundarse y que ahora pasarán a ser urbanos.

5.-- El Presidente Piñera, la ex Ministra de la Vivienda, Sra. Matte, el ex  Intendente Echeverría, ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, y la mayoría del Consejo Regional: no aceptaron que el proyecto se sometiera previamente al Sistema de Evaluación Ambiental como lo exige la legislación actual.

6.-- El presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, Patricio Gross, de esa época, afirmó que este proyecto era innecesario ya que al interior del actual radio urbano existen terreno para construir.
EL director del Instituto de Estudios Urbanos de la U. Católica, Pedro Bannen opina_”la modificación es parcial y no aborda sistemáticamente los problemas de la ciudad…”

7.-- Adherimos a la iniciativa de Patricio Herman Presidente de Defendamos la Ciudad y de los diputados Accorsi y Silber que acudieron a la Contraloría para denunciar que esta modificación al Plano Regulador no fue sometida a la consideración del Sistema de Evaluación Ambiental. Así mismo a la solicitud de investigación que presentó la Consejera Regional Gloria Requena en conjunto con las directivas de la Federación Metropolitana de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, ONG Activa y la Asociación Chilena de Barrios Patrimoniales.

8.-- Todo lo anterior es un problema que afectará no solamente a los habitantes de un Santiago ya saturado.
La Descentralización y el Desarrollo Regional armónico serán gravemente afectados. Con esta medida se atraerá la migración hacia la megalópolis; facilitará aún más el crecimiento de los recursos destinados a la salud y la educación en la capital; promoverá la instalación de empresas e industrias en la Región Metropolitana en desmedro de su ubicación en las regiones; el estado creará más infraestructura en la capital y menos en las regiones…
Está política también se produjo durante los gobiernos anteriores. Desde hace más de un siglo que no existe una política que descentralice el país, que considere seriamente el regionalismo y el desarrollo equilibrado de toda la nación.
También esta sería la única forma de “Salvar a Santiago”.

9.-- Frente al centralismo avasallador, debemos actuar todos unidos más allá de las diferencias políticas e ideológicas, y continuar trabajando para que en el futuro todos los candidatos a cargos de elección popular sean realmente residentes en la región correspondiente y que el gobierno regional, incluyendo al Intendente, sea elegido por la ciudadanía.  

Atenta y cordialmente:
                                     
                                  Dr. Edgardo Condeza  Vaccaro
Presidente.

MOVIMIENTO   POR    LA     CONSULTA    Y  LOS   DERECHOS  CIUDADANOS

  edgardocondeza@vtr.net, Concepción, Chile

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Fotos Seminario sobre Violencia Escolar

Antes de comenzar
Exposición de Don Francisco Leal sobre Violencia y Cultura


Exposición de Doña Verónica Lopez sobre convivencia y políticas públicas

Asitieron más de 100 personas


martes, 23 de agosto de 2011

Seminario Violencia Escolar

Seminario
Violencia Escolar: Perspectiva desde la convivencia, la cultura y los derechos humanos”
 
Lunes 5 de Septiembre, desde las 08:30 Hrs.
Salón Iturra, Intendencia Regional de Tarapacá
Cupos limitados, asegúrelo llamando al (057) 514713 – 76330230                                   o escriba a comision.derechoshumanos.iquique@gmail.com
Exponentes:                Dra. Verónica López – Experta en Convivencia Escolar
                                   Mg. Francisco Leal – Psicólogo Educacional
Luego de las ponencias se realizará un Foro de Discusión.

Invitación


            Lo invitamos cordialmente a participar en el Seminario “Violencia Escolar: Perspectiva desde la convivencia, la cultura, y los derechos humanos” organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Capítulo Iquique junto a la Universidad de Tarapacá, programa de Magíster en Psicología Educacional. Gracias al gentil auspicio y patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique y la Intendencia Regional de Tarapacá.
            La educación como proceso de socialización no debería concebirse como la mera transmisión de contenidos y desarrollo de habilidades, sin abordar aspectos transversales de la educación como el saber convivir y el saber ser. Ya que sería poco edificante formar personas hábiles y letrados si al mismo tiempo son perversos e inadaptados. Es decir, la educación debe concebirse como un proceso de desarrollo integral que implica la interacción entre seres humanos dentro de una comunidad educativa. Además, si bien, la formación valórica-emocional y la buena convivencia es un fin en sí mismo, además es importante comprender que es un requisito importante para la adquisición de nuevos conocimientos. Ya que malos ambientes escolares impiden la realización del aprendizaje.
            Lamentablemente el propósito de la educación sufre innumerables tropiezos antes de hacerse efectiva. Una de las manifestaciones, que ha adquirido mayor connotación pública, es la  violencia escolar, temática que será abordada en el presente seminario.
            Meritorias iniciativas han intentado desde distintas instituciones, perspectivas y formas de trabajo remendar esta falencia estructural del sistema educativo formal. Sin embargo, es necesario integrar estas perspectivas y hermanar las voluntades de todos los actores sociales involucrados. La realización de este seminario, es un primer acercamiento en esta dirección, ya que pretende ser una plataforma para exponer algunas propuestas sobre violencia escolar, y abrir una discusión crítica, constructiva y participativa sobre la violencia escolar, en un contexto de apertura y respeto.

Comisión Chilena de Derechos Humanos, Capítulo Iquique



Programa
08:30 Discurso de bienvenida
08:45 Exposición convivencia escolar
Expsitora: Verónica López Leiva
Doctorada en Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid
Ha realizado investigaciones sobre la influencia de las variables contextuales en la agresión entre escolares y, en base a esto, ha propuesto lineamientos estratégicos para las políticas educativas, las que han sido expuestas recientemente en la Cámara de Diputados.
09:45 Exposición Violencia y Cultura
Expositor: Francisco Leal
Magíster en Educación, Mención Currículum, Universidad de Tarapacá.
Doctorando en Psicología y Educación, Universidad Autónoma de Madrid
Ha realizado múltiples investigaciones e intervenciones psicosociales en ámbitos educacionales de Arica e Iquique.
10:30 Receso
10:45 Perspectiva desde los derechos humanos
11:00 Foro de discusión
Al seminario serán convocados distintos actores sociales involucrados en la educación (representantes de organismos de gobierno, directores de colegios, colegio de profesores, presidentes de centros de alumnos, centros de padres, etc.) Cada asistente tendrá derecho a un breve tiempo, dado por un moderador, para exponer su visión sobre la violencia escolar y sobre las soluciones que cree necesarias.
13:00 Cierre y certificación
 

jueves, 4 de agosto de 2011

Columna de opinión: El derecho a manifestarse en paz

Escrito el | 29 julio 2011






  • Señor Director:
    Este año ha estado marcado por la emergencia definitiva de un nuevo actor político ineludible e insustituible: la ciudadanía activa y movilizada en defensa de sus derechos y reivindicaciones. Nadie que adhiera a los valores democráticos puede dejar de mirar con simpatía y adhesión el hecho de que algunos de los vacíos y debilidades evidentes de nuestro sistema político, especialmente a la hora de representar fielmente los intereses de los ciudadanos, sea llenado directamente y ruidosamente por ellos mismos.
    Si bien se ha tratado de manifestaciones caracterizadas por su masividad y, muchas veces, por la creatividad e ingenio de organizadores y convocantes, no han estado exentas de incidentes violentos que tienen lugar, frecuentemente, al final de las movilizaciones y que se apartan de los modos y el contexto en que ellas se desarrollan.
    Lo anterior ha dado pie para que surjan visiones y opiniones que, poniendo los incidentes en magnitudes desproporcionadas, pretenden descalificar y criminalizar la protesta ciudadana, haciéndola aparecer como contradictoria con el interés de la mayoría y proponiendo sanciones y regulaciones mayores que las actualmente existentes en la materia.
    Es imperativo, entonces, abordar este asunto desde una perspectiva de democratización de nuestra sociedad y de ejercicio de derechos ciudadanos universalmente reconocidos, de manera que se adopten las medidas necesarias no para reprimir o deslegitimar sino para que los chilenos incorporemos el ejercicio de manifestarnos como un hábito necesario y positivo para nuestra convivencia política.
    Una primera aproximación debiera estar dada por el diálogo entre sociedad civil convocante y autoridad política y policial de la ciudad, de manera de arbitrar medidas para que los ciudadanos puedan manifestarse en paz y las fuerzas policiales cumplan efectivamente un rol de protección y garante de tal derecho a través de métodos transparentes que destierren prácticas como la infiltración y la provocación, según han dado cuenta recientes reportajes.
    También debiera procederse a un análisis crítico de las regulaciones actualmente vigentes en la materia. Sin perjuicio de los cuestionamientos a los que es susceptible por su contradicción con los estándares internacionales y su discutible constitucionalidad, no parece apropiado que, casi treinta años después, sea un decreto (1086) promulgado por la dictadura con ocasión de las protestas nacionales la norma que orienta el actuar de las fuerzas policiales en caso de manifestaciones ciudadanas.
    El país vive una fase política y cultural que debe ser comprendida con miradas actuales y democráticas. No es admisible que las normas y métodos con que se encara la manifestación ciudadana sea la misma que en dictadura como tampoco lo es que la ciudad no sea hoy más tolerante que ayer a la reunión de quienes la habitan.
    Lorena Fries Monleón
    Directora Instituto Nacional de Derechos Humanos
    Carta publicada en Blogs de El Mercurio el 29 de julio de 2011.

    RECORDANDO PISAGUA, HOY Y AYER…

    Los crímenes de lesa humanidad deben ser parte de la Memoria Histórica que todos debemos construir...


    Tuve la oportunidad de visitar el Memorial de Pisagua en el año 2008. Andrés Bianque había colocado un artículo en Alterinfos.org: CHILE - Pisagua o la memoria a tajo abierto http://www.alterinfos.org/spip.php?article1447 Lunes 18 de junio de 2007,

    Es un artículo profundo sobre los dramas que vivió ese lugar y, peor, la violación brutal de los derechos humanos de quienes allí fueron torturados y asesinados. Una herida abierta porque no ha habido justicia y porque las mentalidades que apoyaron lo sucedido persisten en justificar que quienes los cometieron sigan sin ser juzgados. Quiero conectar el pasado y el presente.

    Tomé una serie de fotos en esa visita a Pisagua y las mandé en comentario a Alterinfos y, desde entonces, acompañan el artículo de Bianque.

    Pero, para tristeza y como un nuevo aprendizaje, hoy, al buscar la dirección del artículo y enviárselos pude ver que han aparecido muchos comentarios deplorables. En el lenguaje impúdico aprendido con el dictador mismo. Justificaciones de los crímenes, la pretensión de que Pisagua fue una decisión correcta, y “que los muertos … muertos están…” ¿y qué? Parecen llamados a que todo se pudiese repetir si ellos mismos lo considerasen necesario. Añoran que la dictadura no siga en pie (aunque no se ha ido tampoco del todo por las violaciones a los DDHH’s que aún seguimos viendo y las conductas de gobiernos y del Poder Judicial apoyados por la Constitución ilegítima que nos rige).

    Los criminales de lesa humanidad, lo sabemos, en su mayoría, siguen impunes. (También lo son quienes han cometido crímenes de lesa humanidad en los gobiernos post Pinochet y el neopinochetismo trata de renacer…) Los criminales mismos “necesitan sentirse inocentes”, como es el caso del recién “retornado” ex-capitán militar e imputado por crímenes de lesa humanidad en Temuco, hoy general de Ejeercito –grado que el Ejército y el Estado le otorgara mientras estaba siendo juzgado en Roma por sus crímenes!. Me refiero al tristemente célebre Alfonso Podlech Michaud, quien estuvo casi tres años preso y juzgado en Italia por el crimen y desaparecimiento del ex-sacerdote y profesor de la Universidad Católica de Temuco, Omar Venturelli Leonelli. [Para detalles sugiero lean las entradas de las dos entradas del 12 y una del 15 de Julio del 2011 en el blog que indico más abajo]. Verán las bases “de su inocencia” y del hecho que huyó de Italia porque el veredicto y apelación sucederán darse en octubre 2011… Declaró el general en cuestión, al llegar a Santiago que allá no volverá por motivo alguno y que, su “libertad” demuestra que “los desaparecimientos no deben ser crímenes de lesa humanidad”. Ver entrevista en La Segunda, incluida en el blog mencionado) Lo interesante es que los casos potenciales de juicio de Podlech ahora, en Chile, son mucho más numerosos… ¿Otra oportunidad para que la “Justicia a la chilena” no haga nada o para recapacitar y salir del largo túnel de su colusión con las violaciones de DDHH’s?.

    El Memorial de Pisagua es importante en la reivindicación por el respeto a los DDHH’s como norma social inviolable. Los comentaros que menciono deben ser repetidamente desenmascarados. Me alegro mucho de que exista la Comisión de DDHH’s de Iquique porque la educación de hoy y mañana nos puede permitir llegar a tener un Chile democrático y humano para que, efectivamente, nunca más volvamos a tener crímenes como los que han herido tanto a nuestro país y pueblo. Y esto, para asegurarlo, deberá quedar inscrito en una nueva Constitución, participativa y democrática.

    Fraternalmente.

    Dr. José Venturelli, Vocero, Secretariado Europeo de la Comisión Ética Contra la Tortura de Chile (CECT_SE)
    http://derechoshumanoyjusticiaparatodos.blogspot.com

    viernes, 29 de julio de 2011

    El Comercio Justo


    En 1964, la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio (UNCTAD) celebró su primera reunión, bajo la consigna «Comercio, no ayuda». En ella se definieron una serie de propuestas a favor de unas relaciones comerciales más justas entre los países ricos y los empobrecidos. Es dentro de este contexto donde nace el movimiento del Comercio Justo en Europa, con tres claros objetivos:
    • Acabar con la situación de intercambio desigual y la sobreexplotación de los recursos.
    • Sensibilizar a la sociedad occidental fomentando valores sociales y ecológicos de consumo (consumo responsable).
    • Ofrecer a los países en desarrollo una vía para recobrar su pulso en la economía contribuyendo a su desarrollo sostenible.
    El Comercio Justo, por tanto, es una alternativa al comercio tradicional que, además de guiarse por criterios económicos, incorpora valores éticos y ofrece productos de gran calidad. No es ayuda sino una actividad comercial.

    Los 10 Estándares del Comercio Justo

    IFAT prescribe 10 estándares que deben seguir las Organizaciones de Comercio Justo en su rutina de trabajo diaria y sigue un sistema de monitoreo constante que asegure el cumplimiento de los mismos:

    1.- Creación de oportunidades para productores en desventaja económica.

    El Comercio Justo es una estrategia para aliviar la pobreza y para el desarrollo sostenible. Su objetivo es crear oportunidades para productores que se encuentran en desventaja económica o marginados por el sistema de comercio convencional.
    .2.- Transparencia y rendición de cuentas.
    El Comercio Justo requiere una administración y relaciones comerciales transparentes, para trabajar de forma justa y respetuosa hacia los socios comerciales.

    3.- Desarrollo de Capacidades

    El Comercio Justo es un medio para desarrollar la independencia del productor. Las relaciones de Comercio Justo otorgan continuidad, durante la cual los productores y sus organizaciones de mercadeo pueden mejorar sus habilidades en administración y su acceso a nuevos mercados.

    4.- Promoción del Comercio Justo

    Las Organizaciones de Comercio Justo generan conciencia sobre el Comercio Justo y sobre la posibilidad de una mayor justicia en el comercio mundial. Suministran a sus clientes información sobre la organización, sus productos y en qué condiciones son fabricados. Utilizan técnicas honestas de publicidad y mercadeo y apuntan a los estándares más altos en calidad y empaquetado del producto.

    5.- Pago de un precio justo

    Un precio justo en el contexto local o regional, es aquel que se ha acordado a través de diálogo y participación. No solamente cubre costos de producción sino que también permite una producción socialmente justa y ambientalmente responsable. Ofrece un pago justo a los productores y toma en consideración el principio de igual paga para igual trabajo tanto de mujeres como de hombres. Quienes Comercian Justamente aseguran un pago al día con sus socios y, en lo posible, ayudan a los productores a obtener acceso a financiamiento para las fases previas al cultivo y la cosecha.

    6.- Equidad de Género

    Comercio Justo significa que se valora y recompensa debidamente el trabajo de la mujer. Las mujeres siempre son retribuidas por su contribución en el proceso de producción y empoderadas en sus organizaciones.

    7.- Condiciones de Trabajo

    El Comercio Justo también se refiere al trabajo de los productores en un entorno seguro y saludable. La participación de niños (si la hubiera) no afecta adversamente a su bienestar, su seguridad ni sus requerimientos educacionales y recreativos y se adhiere a la Convención de los Derechos de la Niñez de las Naciones Unidas así como a todas las leyes y normas en su contexto local.

    8.- Trabajo Infantil

    Las Organizaciones de Comercio Justo respetan la Convención de las Naciones Unidas para los Derechos del Niño así como las leyes locales y normas sociales para asegurar que la participación de niños (si la hubiera) en los procesos de producción de artículos comerciados justamente no afecte adversamente su bienestar, su seguridad ni sus requerimientos educacionales y recreativos. Las Organizaciones que trabajan directamente con productores organizados informalmente deben hacer explícita la participación de niños en la producción.

    9.- El medio ambiente

    El Comercio Justo promueve activamente mejores prácticas medioambientales y la aplicación de métodos de producción responsables.

    10.- Relaciones Comerciales

    Las Organizaciones de Comercio Justo, comercian con una preocupación por el bienestar social, económico y medio ambiental de los pequeños productores marginados y no maximizan sus ganancias a costo de ellos. Mantienen relaciones a largo plazo basadas en la solidaridad, la confianza y el respeto mutuo que contribuye a la promoción y al crecimiento del Comercio Justo. Se contribuye a los productores con el acceso a un pago por adelantado en las fases de pre-cosecha y pre-producción.

    Certificaciones de Comercio Justo

    Entendemos que hacer y practicar el Comercio Justo no implica necesariamente estar acreditado por alguna certificación de Comercio Justo, sin embargo para acceder a algunos mercados es necesario contar con algunas certificaciones las que también acreditan buenas prácticas de comercio responsable.
    La elaboración de normas y su implementación ha sido un aspecto clave para el desarrollo de los mercados y los mercados de Comercio Justo no escapan a ello. Las certificaciones de Comercio Justo conforme a un sistema de acreditación internacionalmente reconocido permiten la fácil identificación de productos/productores y ayudan a orientar su venta hacia los canales de distribución habilitados para Comercio Justo. Hay diferentes certificaciones internacionales y cada mercado puede exigir a sus proveedores alguna certificación específica.
    Algunos Beneficios de la Certificación en Comercio Justo
    • Permite acceder a nuevos mercados.
    • Permite demostrar compromiso social de la Empresa hacia sus trabajadores y la comunidad en la que está inmersa.
    • Garantiza a los consumidores que los productos de la empresa son producidos de manera sustentable y responsable.
    • Diferencia a la empresa de sus competidores frente a clientes que valoran el compromiso social.
    • Garantiza que en la empresa en cuestión no existe ningún tipo de discriminación (raza, sexo, creencias religiosas, etc.).
    • Garantiza que la producción del bien o servicio no utilizó mano de obra infantil.
    • Garantiza que el bien o servicio se produjo sin trabajo forzado de ningún trabajador.
    • Garantiza que la empresa cumple con las exigencias laborales locales e internacionales (http://www.ilo.org)
    • Garantiza que al productor de la materia prima se le ha pagado un precio justo que cubre todos los costos de producción sin posibilidad que incurra en pérdidas por fluctuaciones del mercado.
    • Considera el pago de una prima de comercio justo que va directamente a un fondo en beneficio de trabajadores fijos y temporales más desventajados para generación de obras sociales voluntarias.


    FAIRTRADE

    La denominación “Fairtrade” (escrita junta y sin espacio) es una marca comercial internacional (trademark), propiedad exclusiva de FLO (Fairtrade Labelling Organizations International) y busca proteger el “Etiquetado” de productos que cumplen con las normas de certificación de FLO bajo el Sello Internacional de Certificación FAIRTRADE creado en 2002.
    Los orígenes de la etiqueta de Comercio Justo se remontan a la década de 1980. La primera etiqueta de calidad Comercio Justo fue fundada en 1988 en los Países Bajos por Max Havelaar. El concepto tuvo éxito, y a partir de ese ejemplo, surgieron varias iniciativas de “Etiquetado Justo”. En 1997, varias de ellas se organizaron formando la Fairtrade Labelling Organizations International (FLO – Organización Internacional de Etiquetado Justo). FLO, no es la única organización que promueve la justicia comercial y mejores condiciones para los productores.
    Actualmente sólo dos de los miembros de FLO siguen utilizando sus propios sellos de garantía. En Canadá y los Estados Unidos, los  sellos  Fair Trade Certified ™   indican que se han cumplido los criterios de Comercio Justo Fairtrade.
    El Sello Internacional de Certificación de Comercio Justo FAIRTRADE™ garantiza un proceso de certificación de los productos conforme a los Criterios de Comercio Justo Fairtrade. El Sello FAIRTRADE es propiedad y está protegido por FLO en nombre de sus miembros.
    El Sello garantiza un proceso de certificación de los productos conforme a los criterios sociales, económicos y medioambientales fijados por FLO. El Sello de Certificación de Comercio Justo FAIRTRADE solamente se concede a productos y no hace valoración alguna sobre las compañías o las organizaciones que los venden.
    Existen reglas a seguir para el uso del Sello. Ver reglas
    La certificación FAIRTRADE se lleva a cabo por una empresa denominada FLO-CERT. FLO-CERT verifica el cumplimiento de los criterios Fairtrade para garantizar que las criterios sociales y medioambientales se cumplen y que los productores reciben los precios y la prima Fairtrade.
    Los auditores de FLO-CERT están altamente cualificados, por lo general tienen sede en los países y regiones donde trabajan, y están familiarizados con las culturas, idiomas y sistemas jurídicos locales. Todos los auditores deben pasar un examen para comprobar sus conocimientos y reciben una formación anual.
    Los consumidores pueden estar seguros de que el Sello de Certificación de Comercio Justo FAIRTRADE sólo se utiliza en productos que proceden de productores certificados Fairtrade y que los comerciantes cumplen las obligaciones establecidas por los criterios Fairtrade.
    El Sello Fairtrade opera un sistema de certificación independiente, transparente y consistente a nivel global que sigue las normas de ISO 65, la normativa para los organismos de certificación que trabajan con sistemas de certificación de productos más aceptada internacionalmente. FLO-CERT sigue esta normativa en todas sus gestiones de certificación.
    Esto garantiza:
    • la puesta en práctica de un sistema de control de calidad
    • procedimientos transparentes
    • la toma de decisiones independiente
    FLO-CERT es inspeccionado por un organismo independiente que asegura el cumplimiento de las normas ISO 65.
    Cualquier persona que trabaja en un país en el ámbito geográfico de FLO y que suministra un producto para el que existen criterios, puede convertirse en un productor de Comercio Justo Fairtrade. Haga clic aquí para más información acerca del proceso que debe seguir.
    Así, el primer paso es comprobar si existen criterios de Comercio Justo Fairtrade para su producto y si su país está incluido en los criterios.
    Si decide que desea suministrar sus productos al mercado de Comercio Justo Fairtrade, debe ir a la página web de FLO-CERT, que certifica a nuevos productores.
    TransFair, Fairtrade Foundation, Max Havelaar, etc son iniciativas nacionales de FLO.
    Para más información sobre la Certificación, visite la página de FLO-CERT:
    www.flo-cert.net
    Para más información sobre el Sello Fairtrade, visite la página de FLO-FAIRTRADE: www.fairtrade.net

    FAIR FOR LIFE

    “Fair for life” es una marca neutra del programa de certificación de terceros IMO Social & FairTrade para la Responsabilidad Social y el Comercio Justo en la agricultura, la elaboración de productos manufacturados y las operaciones comerciales. El programa complementa los sistemas de certificación de Comercio Justo que existen hoy en día.




    El programa de certificación nació en Mayo 2006 como respuesta al requerimiento de varios clientes de IMO con respecto a la necesidad de ampliar los alcances y la accesibilidad de los esquemas existentes de Certificación Social y de Comercio Justo, los que actualmente no abarcan a una amplia gama de situaciones productivas y de relaciones comerciales.
    Se basa en estandares sociales establecidos como ILO, SA8000, FLO y IFOAM Social Chapter. Incluye recomendaciones del proyecto SASA para comparar diferentes estándares de certificación social en el sectór de la agricultura. (IFOAM, FLO, SA8000, SAN/Rainforest Alliance)
    Aunque muchos inspectores de IMO son aprobados como inspectores de FLO también, solamente FLO-cert está haciendo las inspecciones y certificaciones de FLO.
    Institute of Marketology Chile S.A (IMO Chile) es una empresa privada chilena, filial de Grupo Internacional IMO, que es una de las primeras y más reconocidas agencias a nivel mundial dedicadas a ofrecer servicios especializados de control, garantía de calidad y certificación de productos orgánicos y amigables con el medio ambiente de acuerdo con los reglamentos y estándares vigentes en los principales mercados de exportación (Unión Europea, EEUU, Asia, etc.).
    Los proyectos certificados Fair for life en Chile se pueden ver vía la página web www.fairforlife.net o directo aquí,
    Puedes descargar aquí documentos del Programa de Certificación en Responsabilidad Social y Comercio Justo, Fair for life versión 2011
    » Módulo de Control 2: Criterios para operaciones con mano de obre contratada
    » Módulo de Control 3: Criterios para grupos de productores
    » Módulo de Control 4: Criterios para operaciones de manejo del producto
    » Módulo de Control 9: Criterios de producción integrada
    Para más información sobre el proceso de Certificación IMO Social & FairTrade, visite la página del Institute of Marketology Chile S.A (IMO Chile): www.imochile.cl
    Para más información sobre la certificación Fair for life, visite la página de IMO – Fair for life: www.fairforlife.net

    WFTO
    La Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO) es la red mundial de Organizaciones de Comercio Justo alrededor del planeta. Representa a más de 400 Organizaciones de Comercio Justo de 73 países en África, Asia, América Latina, Europa, América del Norte y el Pacífico. La misión de WFTO es hacer posible que los productores mejoren sus medios de vida y la de sus comunidades a través del Comercio Justo.

    Lanzado en 2004 en el Foro Social Mundial en la India, el logotipo WFTO (World Fair Trade Organization) indica que una organización sigue los 10 principios del comercio justo, que cubre las condiciones de trabajo, la transparencia, los salarios, el medio ambiente, equidad de género y más. La Organización Mundial de Comercio Justo está en diálogo directo con instituciones multilaterales de Naciones Unidas (UNIFEM, UNDP-África, IFAD, PNUMA) así como con instituciones multilaterales regionales. (ejemplo: Cumbre Iberoamericana, etc.)
    El logotipo WFTO no es una marca de producto – se utiliza por organizaciones comprometidas al 100% con el Comercio Justo. Se les distingue de otros negocios de Comercio Justo, y proporciona una señal clara a los minoristas, los socios, los gobiernos y los donantes que su actividad principal es el Comercio Justo.
    Actualmente WFTO está revisando el sistema de monitoreo y está desarrollando un sistema al que han denominado el Sistema de Gestión Sostenible de Comercio Justo (SFTMS en su sigla en ingles, Sustainable Fair Trade Management System) el cual integra la selección de nuevos miembros y el proceso de monitoreo. Una implementado, una etiqueta para productos estará disponible para aquellos que lo deseen y cumplan con los requisitos. Dicha etiqueta certificará que la compañía que lo produjo sigue los estándares de Comercio Justo. Tal certificación será hecha de manera independiente.
    Para descargar el documento en español (formato pdf) » Propuesta 2 Estandar del Sistema de Gestión de Comercio Justo Sustentable Haga clic aquí
    WFTO también promociona el Comercio Justo a través del DÍA MUNDIAL DEL COMERCIO JUSTO, una celebración internacional con eventos organizados en todas partes del mundo. Alrededor del segundo sábado de mayo las organizaciones miembros de WFTO que se encuentran en 73 países, así como otras entidades interesadas en el Comercio Justo, organizan eventos:   charlas, conciertos, fashion shows y mucho más, para promover el Comercio Justo y la justicia en el comercio. Productos de Comercio Justo como el café, té, vestuario, joyería y artesanías, producidos por comunidades marginalizadas en todas partes del mundo, son expuestos para la venta. Las actividades continúan a lo largo de todo el mes de Mayo, cada año.
    WFTO está compuesta por miembros y asociados que realizan acciones al menos en una de los siguientes temas:Cooperación con productores marginalizados y con campesinos, especialmente en el Sur. Basadas en principios de solidaridad y justicia, estas organizaciones buscan mejorar las condiciones de vida en el Sur al promover el comercio de productos y servicios desde el interior y entre países en desarrollo. Suministro de información sobre el Comercio Justo al vender sus productos, educando al público acerca de las estructuras injustas de comercio en el mundo.Elaboración de campañas para promover condiciones de comercio más justasReflejo en la propia estructura de la organización de un compromiso con la justicia, el empleo justo, la rendición de cuentas al público, prácticas de trabajo progresistas, equidad de género y la abolición del trabajo infantil.
    El compromiso con el Comercio Justo se refleja en la implementación de los 10 Estándares de Comercio Justo.
    Hay cinco tipos de miembros
    1. Organizaciones de Comercio Justo (FTOs): compañías, sociedades y otras entidades legales – determinadas por los reglamentos del país del miembro – que están directamente involucradas con el Comercio Justo.  Pueden ser productores o FTOs basadas en el norte o el sur que se dedican primordialmente a Comercio Justo.  Las FTOs deben recibir por lo menos el 50% de sus ingresos anuales de ventas.
    2. Organizaciones de Apoyo de Comercio Justo (FTSOs): Entidades legales cuya misión principal es promover el Comercio Justo a través de la oferta de servicios técnicos, financieros, de asesoría de negocios u otros a productores de Comercio Justo y/o Organizaciones de Comercio Justo. Pueden estar involucrados en comercio, pero las
    ventas deben constituir menos del 50% a sus ingresos anuales.
    3. Redes de Comercio Justo (FTNs): Entidades legales cuya función principal es servir como asociaciones nacionales o internacionales de productores de Comercio Justo y/o Organizaciones de Comercio Justo. Por ejemplo: WFTO es una Red de Comercio Justo.
    4. Organizaciones Asociadas: Éstas son organizaciones benefactoras; agencias nacionales o internacionales que apoyan o promueven condiciones más justas de comercio; o académicos, autores, periodistas o clubes de servicio comunitario a quienes les interesa aprender sobre Comercio Justo y cómo apoyarlo. No tienen derechos plenos de membresía.
    5. Asociados Individuales: Los individuos que tienen un conocimiento particular de comercio, ciencias sociales, cultura o los derechos humanos, o que han contribuido al crecimiento de Comercio Justo y han ganado reconocimiento internacional. No tienen derechos plenos de membresía.
    Hacerse miembro
    Se reciben solicitudes de membresía por parte de Organizaciones de Comercio Justo, así como de las organizaciones que apoyan el Comercio Justo. También de individuos en su capacidad como investigadores, escritores, consultores y especialistas en su campo que puedan aportar sólidos conocimientos, habilidades y experiencias a los demás miembros de la red.
    Las organizaciones solicitantes deben de estar en el comercio activo al menos durante los últimos dos años.
    Descargue el formulario de suscripción, responda a las preguntas que les corresponden con el máximo detalle posible.
    Para agilizar el proceso de recepción se recibe el formulario de solicitud via email – y el resto de la documentación puede ser enviado por correo. Se confirmará la recepción de su solicitud y se brinda una respuesta final una vez que los documentos sean procesados.
    Convertirse en un miembro de WFTO es algo que ocurre en dos etapas – cada etapa tiene procedimientos particulares y implica diferentes derechos y responsabilidades. Estas etapas son:
    • Miembro provisional
    • Miembro registrado
    Estos dos pasos son válidos para toda clase de miembros, excepto para los miembros asociados. Los miembros asociados es una categoría especial que tiene derechos limitados (los mismos que un miembro provisional tiene) y no tiene derecho a ser registrado. Como consecuencia, no están obligados a enviar su informe de auto-evaluación (vea mas en membresía registrada). Los miembros asociados seguirán el mismo procedimiento que se describirá para los miembros provisionales y adjuntaran los documentos que se les soliciten.
    Procedimiento para Entregar la solicitud
    • Llenar el formulario. Por favor asegúrese  de incluir los datos completos de contacto para TRES referencias (nombre del contacto, compañía, dirección, país, dirección electrónica, número de teléfono). Deben ser fáciles de contactar por e-mail para adelantar el proceso. Una de sus referencias DEBE ser un miembro de WFTO en su país. Puede acceder a la lista de nuestros miembros aquí
    • Adjuntar TODOS los documentos requeridos – dados en la primera página del formulario.
    • Enviar el formulario completado y los documentos a: WFTO Secretariado (membership@wfto.com con una copia a membership@wfto.com).
    Información para obtener membresía de WFTO » Clic Aquí
    Para más información sobre el proceso de membresía WFTO, visite la página de la sede regional América Latina de WFTO (Organización Mundial del Comercio Justo): www.wfto-la.org
    Para más información sobre la WFTO, visite la página de la Organización Mundial del Comercio Justo – World Fair Trade Organization: www.wfto.com

    Extraido princialmente de la página comerciojusto.cl