¿Qué es la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Capítulo Iquique?

lunes, 18 de julio de 2011

Manual para Comisiones Juveniles de Derechos Humanos


Presentación

Este texto tiene la misión de invitar a los jóvenes a participar activamente en la solución de problemas y la promoción de valores como la libertad, igualdad y solidaridad, que están inspirados en los derechos humanos.
Se propone una forma de trabajo llamada investigación-acción-participativa que puede ser llevada a cabo por comisiones conformadas por los mismos jóvenes. La investigación-acción-participativa tiene la virtud de ayudar a que los propios jóvenes se hagan dueños de su propio destino.


Derechos Humanos

Los Derechos Humanos son valores o ideales reconocidos en todo el mundo como normas que deben ser respetadas, ya que el respeto de estos derechos permite la satisfacción de las  necesidades básicas y desarrollo integral del ser humano.
Todos estamos llamados a promover estos valores en nuestras vidas y en nuestra comunidad. Además, debemos comprender que la defensa de ningún derecho humano puede ser usada para justificar la violación de un derecho humano a otra persona, no podemos pasar a llevar a otros.
Los derechos humanos pueden resumirse en:
·        Derecho a la vida y la salud
·        Derecho a una familia que proporcione amor y protección
·        Derecho a la educación libre y gratuita
·        Derecho a ser tratado con igualdad y sin discriminación
·        Derecho a expresar distintos pensamientos y creencias
·        Derecho a un trabajo decente
·        Derecho a un medio ambiente limpio y en equilibrio
·        Derecho a reunirse voluntaria y pacíficamente
·        Derecho a un juicio justo
·        Derecho a participar de las decisiones
·        Derecho a privacidad, honra y reputación
·        Derecho a ser reconocidos por el estado y recibir protección social
·        Derecho a la propiedad privada
·        Derecho a beneficiarse del progreso y de las expresiones culturales
·        Derecho a la dignidad y a ser tratados amablemente
·        Derecho a circular libremente y refugiarse
·        Derecho al orden social y la paz mundial
Además de los derechos humanos debemos respetar a todos los seres vivos (animales y plantas), no siendo crueles con ellos y cuidando su bienestar.
Las redes sociales

Todos contamos con amigos, familiares, o al menos, conocidos con los que interactuamos. Algunas personas son más cercanas que otras y podemos, compartir, recibir apoyo, o trabajar juntos para objetivos comunes, estas relaciones se llaman redes sociales.
Imaginemos una persona (punto naranjo), que tiene un grupo de personas cercanas (puntos verdes) que en general se reúnen entre ellos. Algunas de las personas cercanas pertenecen a su familia (conjunto celeste), mientras que otras personas cercanas pertenecen a su escuela (conjunto gris), además como se puede ver, esta persona va con su hermano al mismo colegio.
Cada uno de sus cercanos tiene relaciones con otras personas con las que no se tiene mayor contacto (puntos rojos) y, la vez, estas personas pertenecen a grupos con personas desconocidas (puntos celestes) para la primera persona de la que hablamos.
También hay algunas personas que conoce pero que ve muy esporádicamente (puntos morados), ya que probablemente trabajan o estudian en otro lugar (conjuntos morado y rojo).
Cuando se trabaja defendiendo los derechos humanos, además de coordinarse con las personas más cercanas, es importante fortalecer las relaciones con las personas que no se tiene tanto contacto (puntos rojos y morados) ya que ellos nos pueden ayudar a tomar contacto con personas que no conocemos o instituciones con las que no tenemos contacto.
Mientras más personas e instituciones se coordinen para la defensa de los derechos humanos mayor será la fuerza del movimiento y es más probable generar cambios de verdad.
Es por esto que es importante que motives a otros a sumarse a tu causa.

Comisiones de Derechos Humanos
           
Una comisión de derechos humanos es una red de interacciones sociales que se sienten identificados con un objetivo en común inspirado en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Características  de una Comisión de Derechos Humanos:
Interacción: los miembros de la comisión interactúan (cara a cara o virtualmente) en interdependencia, es decir, que trabajen como un equipo que se comunica permanentemente.
Pertenencia: los miembros se sienten parte o se identifican entre ellos como parte de un grupo, es decir, sienten que tienen características en común que los distinguen de otros.
Objetivos: lo miembros de la comisión tienen uno o varios objetivo en común. Algunos ejemplos pueden ser, una comisión de convivencia escolar, una comisión contra la crueldad hacia los animales o una comisión por la educación pública.
Cultura: Los miembros de la comisión son personas comprometidas con la promoción de los derechos humanos en sus propias vidas y en su comunidad.
El trabajo coordinado entre distintas comisiones: Los jóvenes pueden formar varias comisiones y pertenecer a varias comisiones al mismo tiempo.
Si bien las comisiones de derechos humanos pueden trabajar de manera independiente, deben estar coordinadas, es decir, deben tener contactos regulares entre ellas.
Además, todas las comisiones que pertenecen a misma región reciben orientación y apoyo de comisión regional de derechos humanos; la comisión regional recibe  orientación y apoyo de la comisión nacional; y esta al mismo tiempo, se orientan y reciben apoyo de la comisión de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas.
Investigación Acción Participativa
La investigación acción participativa es una técnica de trabajo y aprendizaje colaborativo.
El centro o componente más importante de esta forma de trabajo es la participación, ya que se encuentra presente en cada una de sus cuatro fases que realizan cíclicamente:
·         En la observación se recopilan participativamente antecedentes, información, experiencias y opiniones, a partir de los cual se realiza un diagnóstico de necesidades y evaluación de las experiencias previas.
·         En la reflexión se realiza participativamente un análisis crítico de la realidad, se analizan problemáticas, se establecen causas y consecuencias.
·         En la planificación se establecen participativamente objetivos, proyectos o maneras de lograrlos, y se realiza un análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
·         En la acción se lleva a cabo participativamente lo planificado, se persiste en conseguir los objetivos, se supervisa y auto-regula la conducta.
La investigación acción participativa constituye la principal forma de trabajo de las comisiones de derechos humanos, cabe destacar que si bien se presentan las fases en forma consecutiva, una vez que se trabaja sistemáticamente tienden a darse al mismo tiempo.


Fortalecimiento de las redes sociales
Ya que la participación es el componente más importante de la investigación acción participativa, las redes sociales deben estar constantemente fortaleciéndose.  Te damos algunas recomendaciones para que puedas fortalecer tus redes sociales:

ü      Conversar con distintas personas sobre tu iniciativa motivándolos a participar.
ü      Realizar convenios de cooperación con instituciones.
ü      Intentar sacar una personalidad jurídica para poder postular a fondos públicos.
ü      Realizar actividades recreativas que fomenten la cooperación y  no la competencia.
ü      Crear plataformas virtuales y promover tus actividades a través de ellas.
ü      Difundir tu trabajo en medios de comunicación como diarios, radio y televisión.
ü      Hacer campañas con afiches, stand y volantes invitando a participar a más gente.
ü      Incorporar las necesidades y opiniones de todos en los proyectos.
ü      Tratar a las personas amablemente apoyándolas para que salgan adelante.
ü      Adaptar los horarios y mantener disponibilidad para trabajar en distintas maneras.
ü      Delegar responsabilidad y distribuir funciones según se necesite en cada momento.
ü      Mantén el contacto o recuperar los contactos de las personas que se han distanciado.
ü      Desarrollar confianza en el entorno, comportándose sincera y honradamente.
ü      No forzar a las personas a participar.
ü      Asesorarse y pedir ayuda a personas u organizaciones con más recursos o experiencia.
ü      Ser optimista y ver el lado positivo de las circunstancias viéndolas como una oportunidad para aprender.
ü      Enseña con tu propio ejemplo a los demás.
Observación
El punto de partida de la observación son las propias experiencias las que deben ser complementadas con antecedentes provenientes de distintas fuentes como: artículos de noticias, encuestas, entrevistas, conversaciones grupales, observación de la realidad, análisis de documentos, revisión de investigaciones realizadas por científicos, e informes de las evaluación que se ha llevado a cabo de los proyectos anteriores.
¿Qué se investiga?
Se debe investigar que es lo que se necesita:
1.      Se deben estudiar las necesidades de los miembros de la comisión. Consultar las aspiraciones, recopilar las opiniones, el nivel de motivación, disponibilidad de tiempo, aburrimiento, etc.
2.      Se deben estudiar las necesidades de la Comisión. Por ejemplo, la necesidad de redefinir los objetivos, la necesidad de capacitarse, necesidad de adquirir una sede, necesidades económicas, etc.
3.      Se deben estudiar las necesidades del entorno. Por ejemplo, la necesidad de las familias de los miembros de la comisión de compartir con ellos, la necesidad que tienen las organizaciones de verificar si la comisión es una organización es seria y responsable, la necesidad de los profesores para que los alumnos no pierdan clase, la necesidad de otras comisiones de organizarse con ustedes, etc.

Se debe investigar lo que se puede hacer:
1.      Revisar diversas experiencias previas y estudiar si han sido efectivas y porqué.
2.      Estudiar los procedimientos regulares para realizar trámites y otras diligencias.
3.      Hacer lluvias de ideas con las posibilidades.

A partir de lo investigado es recomendable hacer un pequeño informe que documente lo que han descubierto.
Reflexión
La reflexión es un análisis crítico y constructivo de las propuestas y circunstancias
El análisis crítico es una conversación en la que:
1.     Se aprecian distintas perspectivas sobre un mismo hecho intentando ver los aspectos positivos y negativos de cada cosa.
2.     Se dividen los procesos en distintas fases, intentando comprender como se interrelacionan distintos fenómenos.
3.     Se cuestiona y  replantean las cosas de diferentes maneras redefiniendo algunos conceptos inadecuados.
Una buena manera de generar una reflexión es intentar construir participativamente un árbol de problemas, en el que el tronco representa el problema, las ramas representan las consecuencias y las raíces las causas, todos deben dar sus opiniones con fundamentos.
Por ejemplo, una comisión de convivencia escolar puede reflexionar sobre la agresividad:
Pueden comenzar escribiendo la palabra agresividad y dar una pequeña introducción, alguien puede cuestionarse qué es la agresividad, otro puede opinar que cree que hay veces que no tiene nada de malo un poco de agresividad, otros dar su opinión y explicar que la agresividad causa daño, otro decir que es inevitable un poco de agresividad, pero algunos no estar de acuerdo con ello y decir que hay otras maneras de resolver las cosas, quizás alguien opina que hay veces en que es necesario defenderse ya que nadie más lo va a hacer, entonces, a alguien se le ocurre que lo que necesitan es alguien que los defienda y que si alguien más lo hiciera no tendrían la necesidad de ser agresivos, etc.
Es recomendable que alguien modere la conversación y vaya escribiendo un resumen de lo que se va diciendo. Como se puede ver en el ejemplo, en la discusión sobre la agresividad, alguien propuso redefinir el concepto, algunas opiniones tenían que ver con las consecuencias, por ejemplo, causa daño y hace sentirse al agresor defendido, y también se conversó sobre varias causas, como la falta de alguien más que los defienda, no saber resolver las cosas de manera adecuada o la necesidad de defenderse.
Estas reflexiones sirven para llegar a mejores decisiones, no seguir cometiendo los mismos errores y tomar conciencia sobre las razones por las cuales se está trabajando.
Planificación
La planificación es la etapa en que las ideas empiezan a concretizarse, ya que se empieza a establecer cuál es la situación deseada, qué tipo de cambio se  requiere y si es factible.
Lo primero que se deben establecer son los objetivos, en otras palabras, el propósito que se quiere alcanzar como situación deseada, esto puede derivarse del estudio de los árboles de problemas, ya que cada causa puede transformarse en  objetivo preventivo del problema y cada consecuencia en un objetivo mitigador del problema. Un objetivo comienza con un verbo en infinitivo (realizar, desarrollar, lograr, conseguir, mantener, etc.) y luego la descripción de la situación. Pueden definir algunos objetivos generales y luego desglosarlos en más específicos.
En segundo lugar, se deben definir las estrategias, es decir, cada una de las actividades con sus respectivas metas (los indicadores o formas de verificar el logro del objetivo, los niveles de logro que se requieren y los plazos). Es importante planificar dos o tres estrategias diferentes para cada objetivo.
En tercer lugar, se debe estudiar la viabilidad de cada una de las estrategias, es decir, se deben calcular sus costos en dinero, horarios y cantidad de tiempo, cantidad de personas, factibilidad de conseguir los lugares que se requieren, etc. Y luego realizar un análisis FODA (es una sigla que quiere decir Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
Fortalezas: son las características de la comisión y sus miembros que hacen más factibles el conseguir los objetivos.
Oportunidades: Son condiciones de la situación (externos a la comisión y sus miembros) que hacen más fácil el cumplimiento de los objetivos.
Debilidades: son características de la comisión y sus miembros que hacen menos probable conseguir los objetivos.
Amenazas: son condiciones de la situación (externos a la comisión y sus miembros) que hacen menos probable el cumplimiento de los objetivos.
A partir del análisis de viabilidad, se debe decidir cual de las estrategias son las que se realizarán y se deben reforzar las fortalezas, apuntalar las debilidades, aprovechar las oportunidades y ser precavido con las amenazas.

Acción
En la acción se lleva a cabo lo planificado realizando cada una de la actividades, supervisando su buena práctica y adaptándola a la situación.
Hay oportunidades en que las cosas salen muy distinto a como se planificaron y no siempre se consiguen todos los objetivos deseados, pero de cualquier manera esto sirve de experiencia ya que luego de realizar las actividades se debe nuevamente realizar el proceso de observación y reflexión.
Mientras más experiencia se consigue mejor será la ejecución de los proyectos y es más probable conseguir los objetivos.
Otra cuestión que hay que tener en cuenta, es que las actividades no deben ser rígidas, los realizadores o encargados de las actividades deben ser flexibles y creativos, adaptando las actividades para que resulten de buena manera, estando siempre atentos a las necesidades que emerjan en los miembros de la comisión y en el entorno. Después de todo, hay que recordar que la defensa de ningún derecho humano puede ser usada para justificar la violación de un derecho humano a otra persona, es decir, no podemos pasar a llevar a otros al intentar promover los derechos que nosotros consideramos importantes.
Autor: Rodrigo González González - Psicólogo

No hay comentarios:

Publicar un comentario